martes, 25 de enero de 2011

Economía Práctica

Cuando hablamos de economía lo primero que se nos viene a la cabeza es pensar en que nuestro  salario no nos alcanza, que subió el precio de la gasolina, en los noticieros y periódicos leemos que el crecimiento del PIB será de tanto o cuanto, que la inversión extranjera ha disminuido. Por otra parte los analistas económicos al hacer sus valoraciones sobre la economía vemos que continuamente mencionan frases como: “la inflación será de tanto por ciento” o “el desempleo se incrementó en tanto”. O más aún si alguna vez hemos recibido alguna clase de economía vemos las relaciones macroeconómicas y la construcción de modelos teóricos que guardan relación entre si, y que en ese mundo de los supuestos está muy bien elaborados.

Ante lo expuesto, si Ud. es curioso o de alguna manera le atrae la economía podría preguntarse ¿De dónde toman los economistas estos datos?, ¿Cómo hacen para construir estas relaciones macroeconómicas?, Si existe algún método ¿Guarda relación lo que se construye empíricamente con lo que teóricamente debería de representar?

Ante tales preguntas el propósito de las presentes líneas es poder dar respuesta a las diferentes interrogantes antes expuestas a fin que podamos entender o al menos conocer como en la práctica se hace para la construcción de dichos agregados económicos. Pretendemos escribir en varias entregas algo sobre:

  • ·         Instrumentos para la medición económica.
  • ·         El PIB.
  • ·         La inflación.
  • ·         La tasa de desempleo.

lunes, 10 de enero de 2011

Preguntar como economista

Como toda ciencia, la economía se desarrolla con una serie de planteamientos nuevos o de replanteamientos hechos en base a lo que otros han dicho; o de interpretar aquellos postulados que pueden interpretarse de muchas formas. Desde ese punto de vista quisiera compartir una serie de interrogantes, que sirven de diagnóstico de la situación teórica-económica y que a la vez pueden ser de guía para interpretar la realidad.

Es de todos conocidos que en los libros de económia tradicional al principio siempre nos encontramos con la frase "pensar como economista", pero ahora mas que piense como economista quisiera que piense como entender nuestra situación de sub-desarrollo a través de estas sencillas interrogantes:

1. ¿Que entendemos por desarrollo?

2. ¿Cuáles son las fuentes de crecimiento económico nacional e internacional?

3. ¿Son eficacez las políticas para combatir el desempleo, la inflación, los desequilibrios fiscales, de comercio exterior? ¿Existen esas políticas? ¿Las conoces?

4. ¿Que medidas de caracter no económicas se debe promover para el desarrollo?, en el plano educativo, demográfico, político, etc.

5. ¿Pueden "los principios" y las "teorías económicas" contribuir a una mejor comprensión del desarrollo?.

jueves, 4 de junio de 2009

Transición del nuevo gobierno

Tal y como lo han estado mencionando la mayoría de los periódicos del país así como los noticieros tanto televisivos como radiales acerca del momento histórico que atraviesa nuestro país por la transición de un gobierno de derecha hacia uno de izquierda, sin embargo dicha transición se da en momentos de coyuntura dificil.

De nadie es oculto la coyuntura que se vive a nivel internacional, con crisis económica de grandes dimensiones y sin luces en el horizonte que nos muestre el final de semejante situación, aparejado a ella los desafíos propios de nuestra situación económica y social en la cual abundan la pobreza, el desempleo, salarios bajos, baja productividad, delincuencia, inseguridad, una institucionalidad secuestrada, etc. Situaciones muy comunes en países como el nuestro (El Salvador) que son caracterizados como subdesarrollados; sin embargo el nuevo gobierno no solo tendrá que lidiar con estos desafíos que ya señalamos, ya que sobre eso se agrega una situación mas y es la maltrecha situación de las finanzas públicas que ha heredado del anterior inquilino de CAPRES.

Ya han comenzado a salir información de los malos manejos a los cuales fueron sometida la administración pública, y queda mas aún por salir a luz, situaciones contradictorias como, la falta de medicamentos en los hospitales, pero con medicinas vencidas en las bodegas del ministerio de salud, dejar a ANDA con $500 en caja, hospitales no construidos y la burla de decir que se mejoró el hospital rosales cuando lo único que se hizo fue construir un cuartito que mas parece vivienda que hospital, habría que revisar el destino de los mas de $160 millones de préstamos para la reconstrucción de hospitales que desde el 2002 se contrataron y que a esta fecha no se ve la construcción.

Semejante tarea de conducir este barco requerirá no solo del presidente electo y su grupo de trabajo, compuesto por ministros, viceministros, directores de instituciones, el partido político al que representa, sino también de otros actores como la sociedad civil, las empresas, la oposición (amén, de lo trillado que suena esto), cada uno desde su posición tal y como lo dice San Pablo a los corintios: “No todos somos ojos, ni todos somos manos, sino que cada uno trabaje en lo que se le delegó”, no todos podemos ser ministros, ni todos podemos ser directores, pero si como empleados poniendo diligencia para incrementar la productividad, como empresarios gestionando correctamente la actividad económica emprendida, la clase política acompañando las propuestas que generen beneficio a las mayorías.

martes, 14 de abril de 2009

Los tres valores y objetivos del desarrollo

Sin duda hablar sobre desarrollo es ir mas allá de lo que tradicionalmente se menciona en los libros de economía de los paises desarrollados, mas adelante hablaremos porque se debe de construir un cuerpo teórico diferente para entender la economia de los paises como los nuestros, o en todo caso hacer una revisión exhausiva de la literatura sobre este tema, y contribuir intelectualmente sobre esos desarrollos.

Sin embargo por el momento deseo reforzar algo mas sobre la concepción del desarrollo, para ello nuevamente me remito a Todaro, ya que creo que es el que hace las mejores referencias desde el punto de vista conceptual sobre este tema.

Habiendo ya definido que entendemos sobre desarrollo, ¿Cual es la filosofía de pensamiento detras de dicho concepto?. Pues, podemos mencionar que son tres los principios (o valores) que sustentan la forma como debemos concebir el desarrollo:

1.- El sostenimiento de la vida: la capacidad de satisfacción de las necesidades básicas:

Todos los individuos tenemos necesidades básicas sin las cuales sería imposible la vida, por ej. la alimentación, vivienda, salud, seguridad, etc.

2.- La autoestima: ser una persona

Todos los individuos y todas las sociedades buscan alguna forma de autoestimación, aunque pueden llamarla autenticidad, identidad, dignidad, respeto, honor o reconocimiento.

3.- Libertad de servidumbre: la posibilidad de escoger

La libertad debe concebirse no en el sentido político-ideológico, sino como una emancipación de las condiciones materiales de la vida y de la libertad ante las servidumbre sociales de los hombres hacia la naturaleza, la ignorancia, otros hombres, la miseria, las instituciones y las creencias dogmáticas. La libertad implica el aumento de las posibilidades de elección para las sociedades y sus miembros, así como la minimización de las restricciones externas en la búsqueda de alguna meta social que llamamos "desarrollo".

Por lo tanto podemos llegar a la conclusión que la búsqueda del desarrollo tiene los siguientes objetivos:

1.- Aumentar la disponibilidad y ampliar la distribución de bienes vitales básicos como: salud, vivienda, etc.

2.- Aumentar los niveles de vida, incluyendo aumento de ingresos, mas creación de empleos, mejor educación, que lleve al incremento del autoestima del ser humano.

3.- Incrementar las posibilidades de elección económica, no solo respecto a otros individuos sino también respecto a otros paises.

lunes, 2 de marzo de 2009

Conceptualización del Desarrollo

No pretendo en estos momentos hacer una revisión exhaustiva de los diferentes enfoques teóricos del desarrollo eso lo hare mas adelante, únicamente quisiera aterrizar el concepto de desarrollo.

El subdesarrollo es más que la medición del ingreso nacional o el pib-percapita (mas adelante argumentaremos porque este enfoque no se aplica a nuestra realidad), o que un concepto abstracto, es un hecho real para la mayoría de las personas a nivel mundial.

Economía del desarrollo estudia la transformación económica de los países que se denominan como “países en desarrollo” (Debraj Ray)

Pero entonces, ¿que entendemos por desarrollo?

El desarrollo debe concebirse como un proceso multidimensional que implica cambios de las estructuras, las actitudes y las instituciones, al igual que la aceleración del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la herradicación de la pobreza absoluta (Todaro).

Es decir que la esencia del desarrollo debe radicar en toda la gama de cambios mediante el cual la sociedad es satisfecha en sus necesidades básicas y deseos individuales (también colectivos), aproximándose a una condición de vida considerada mejor en sentido material y espiritual.

martes, 10 de febrero de 2009

ECONOMÍA Y POLÍTICA

En el análisis tradicional económico (el neoclásico) se ha planteado que la economía tiene relación con diferentes áreas del conocimiento, tales como: el derecho, la matemática, la psicología y política entre otros (Ver Rossetty, Samuelson, Mankinw); sin embargo en este únicamente se hace incapié en su relación sin ahondar que tanto puede incidir una disciplina en otra, en el entendido que la economía ha desarrollado su cuerpo teórico propio e independiente con todo y su lenguaje técnico sobre el cual se ha construido todo una estructura de análisis muy atractiva desde el punto de vista intelectual.

Como ya lo hemos señalado, la economía en tiempos modernos se ha dado por definirla como la ciencia de la “elección racional” en la cual los agentes económicos (Las familias, las Empresas, el Gobierno, y el Sector Externo) toman sus decisiones con toda la información disponible y bajo el supuesto que existe toda la información necesaria para maximizar su utilidad, obtienen resultados óptimos.

Para el caso del Gobierno que es en el que nos concentraremos, podemos plantear el sencillo argumento siguiente:

1. Una Función de utilidad U(x) = X1 + X2

2. Una restricción Presupuestaria (Asumiendo déficit): Def = (1+r)Bt-1 + Gt - Tt

La primera nos muestra la función de utilidad social en donde podemos asumir que bajo el supuesto que la sociedad únicamente demanda dos tipos de bienes (servicios), por ej. Gasto en salud y Gasto corriente (por ej. Gasto de propaganda), el gobierno debe de repartir eficientemente entre estas dos necesidades, es obvio que la sociedad demandará mas gasto en salud, medicinas y médicos mas preparados; y le importará poco el gasto en propaganda, sin embargo existe una parte de la sociedad (los intereses de la clase política en el poder) que desearía gastar lo máximo posible en propaganda; mientras mas se gaste se incrementa su satisfacción, por lo tanto podemos asumir una primera consecuencia del sencillo modelo, y es que existe una tasa de sacrificio (intercambio) entre el gasto de salud y el gasto de propaganda.

En la siguiente función nos muestra la restricción presupuestaria del gobierno la cual se define como el déficit (superávit) será igual a la tasa de interés real de la deuda multiplicado por el monto de la deuda hasta el período anterior mas el déficit primario, lo que implica que el gobierno no puede gastar mas de lo que tiene y debe provisionar para hacer frente al pago de la deuda mas lo que gastará (para este caso salud y propaganda), lo cual deberá asignar. Aquí llegamos a la siguiente conclusión y es que bajo este planteamiento la decisión que tome el gobierno desde el punto de vista “técnico” es el mas eficiente en su reparto. (Ver Macroeconomía de Oliver Blanchard, Macroeconomia Avanzada de David Romer).

Sin embargo el análisis heterodoxo económico (Por ej. La visión cepalina, los neoestructuralistas, y la economía social de mercado, entre otros, etc.) Plantean que las decisiones en economía trascienden la parte técnica, tal cual lo explicamos en el apartado anterior, y que detrás de dichas decisiones existen relaciones de poder que hacen que los resultados no sean los socialmente óptimos y que sea la visión de los grupos de poder asociados al gobierno los que terminen imponiendo sus necesidades.

Tal como lo señala el economista ingles Michael P. Todaro:

En consecuencia, algunas decisiones complejas que involucran un conjunto de objetivos en conflicto y de fuerzas opuestas deben alcanzarse a menudo mediante alguna combinación juiciosa de la intuición y la conjetura. Además, la desición real se verá a menudo influenciada mas por el poder relativo de ciertos individuos o grupos de intereses dominantes que por algún cálculo racional de los beneficios y costos sociales. (Economía para un mundo en desarrollo)

Esto de los grupos de interés se ve a diario su imposición es decir la estructura económica (que decide la base) es la que determina la superestructura (leyes, instituciones, etc.) y en su interacción se establece la visión que el grupo hegemónico establece de la sociedad y sus valores tanto morales como espirituales que garanticen la reproducción del sistema.

Por lo tanto podríamos llegar a la conclusión que ninguna desición de política económica estará libre de la influencia de grupos de poder cuya expresión se muestra en la clase política asociada al grupo hegemónico que está en el gobierno.

lunes, 5 de enero de 2009

REFLEXIÓN DE INICIO DE AÑO.

El año 2008 se convirtió por mucho en uno de esos años que permanecerá en la mente de muchos por diferentes causas, sin embargo quisiera hacer una breve reflexión desde el punto de vista económico, ya que este será recordado como un año caracterizado por crisis financieras y económicas a nivel planetario, una estela de nuevos pobres en el mundo, quiebras de empresas multinacionales, miles de nuevos desempleados, rompimientos de paradigmas economicos, etc., ect., ect.

Y esto según algunos entendidos en la materia apenas comienza (¡Espero que se equivoquen!)

En un prestigioso foro llamando
oppenheimerpresenta el economista Ricardo Lago (Ex economista en Jefe del Banco Europeo de Reconstrucción) calcula que las pérdidas por la crisis se han estimado en un 10% del PIB mundial el equivalente a 5 trillones de dólares, aunado a que la crisis que en un principio se inició como un problema financiero, comenzó a golpear el sector real de la economía (Al parecer los mecanismos de transmisión tardaron entre 3 y 6 meses de pasar del sector financiero al sector real del sistema económico), con el anuncio del NBER que EE.UU. entró en reseción los mercados entraron en mayor incertidumbre; Anuncios como el de Citi de despedir a nivel mundial a 56 mil empleados, despidos en el sector automotriz entre otros.

En El Salvador la crisis también golpeó, por un lado por ser EE.UU. el principal destino de los migrantes salvadoreños una primera causa de la reseción en ese país es que la disminución de empleo también afecta a los compatriotas y por tanto al disminuir sus ingresos o perder sus empleos se ven disminudas el envío de remesas. Según el BCR a noviembre de 2008 las remesas reportadas eran $264.8, este monto es menor a los $283.5 millones del mismo mes del año pasado aunado a que los envios del año acumulados están muy por debajo del cremiento reportados para otros años 3.16% a noviembre del año pasado, esto afecta el consumo interno en la medida que baja el ingreso disponible de los hogares por lo tanto la actividad económica disminuye.

Por otra parte la inflación afectó ya que bajó el poder adquisitivo de la moneda como producto de la inflación, la cual fué liderada por un fuerte incremento de precios en productos básicos como los alimentos, así como los combustibles y ropa (ver DIGESTYC), uno de los aspectos mas importantes es que en los productos importados según el Indice de Precios al por Mayor (IPM), a Septiembre de este año los precios se habían incrementado de manera acumulada mas de 16%, destacando la subida de precios de los combustibles de mas de 100% respecto al año anterior, también de alimentos en mas del 60% y de productos que son utilizados como insumos para la industria nacional con incrementos de mas del 50%, pero quizas el mas alarmante fué el incremento de insumos para la agricultura cuyos incrementos alcanzaron hasta un 260% respecto al año anterior; todo esto nos lleva a una conclusión y es que en su mayoria la inflación del país fué importada.

En cuanto al pensamiento económico el año 2008, nos deja mucho que aprender sin embargo solo señalo algunas:


  1. Rompimiento del paradigma neoliberal del concenso de washington, que no era mas que una serie de plantemientos impulsados por el FMI, BM, OMC, entre otros, y cuyo principal planteamiento es que el Estado es ineficiente y que el mercado es mejor asignador de recursos, por lo tanto mientras menos sea la participación de este en la economía habrá mayor crecimiento. Sin embargo este planteamiento se vino abajo cuando las principales potencias del mundo comenzaron a intervenir en la economia, por ej. EE.UU. Compró y salvó bancos como el merryl linch, ademas de la compra de acciones del 10% en las automotrices (Crisley, General motors) en el plan de salvataje a este sector.

  2. Revisión de los planteamientos Keynesianos, El primer ministro de Inglaterra manifestó que hay que revisar nuevamente a Keynes ya que todavia algunos de sus planteamientos son válidos lo que ha llevado a muchos a pensar en una economia parcialmente intervenida, tal cual lo plantea el FMI, donde manifiesta la intervención dirijida en mercados claves y cuando las instituciones reguladoras detecten abusos del mercado (Ver Simon Johnson, consejero económico y Director saliente del FMI).

  3. El otorgamiento del premio nobel de economía a un crítico de las políticas neoliberales y del concenso de washington, Paul Krugman cuyos planteamientos en el ámbito del comercio internacional y de la geografía económica le llevaron a dicha distinción, es de hacer notar que quienes fueron galardonados anteriormente a él fueron predominantemente economistas con pensamiento liberal (aunque algunos reconsideraron sus posiciones), lo que revitaliza el planteamiento alterno de la economía.

Esto y mas nos augura un año (espero) lleno de nuevos planteamientos económicos así como el reavivamiento debate de la participación del estado en la economía, los retos de la política macroeconómica, así como la revisión de la arquitectura financiera internacional (propuesta hace años), a nivel nacional el reto del crecimiento y la mejora de las condiciones de los 5.7 millones de salvadoreños (Según el nuevo censo), así como la creación de nuevas fuentes de empleo, el manejo de las finanzas públicas que es una bomba de tiempo si no se hace nada de manera inmediata.